Negrita come coco
  • Inicio
  • Biografía
    • Contacto
  • Reportajes
  • Columnas
    • Dulce de Coco
  • Mata de Coco
    • Pa' aprender
    • Sopas de letras y laberintos
  • Multimedia
  • English

Pa' aprender: Tercera Jornada de Visibilización del Cimarronaje 

10/1/2015

0 Comments

 
Acción Afro-Dominicana, el Departamento de Cultura de la UASD, la Unión de Juventud Ecuménica Dominicana (UJEDO) y Grito de los Excluidos, sección RD, invitan a una actividad que celebra la afrodescendencia. Espero que se inscriban y apoyen esta iniciativa!!

9 de Octubre, 6:00 p.m.
Conferencia “Afrodescendencia e Identidad Nacional
Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD-


Sábado 10 octubre, 9:30 A.M.
Puerta del Conde, Parque Independencia
Visita Guiada por Dagoberto Tejeda 
Toques de tambores lugares históricos en la Ciudad Colonial relacionados con Afrodescendencia y el proceso de esclavización. 


Domingo 11 de Octubre, 8:00 A.M.
Ruta del Esclavizado, visita a ingenios y otros lugares

relacionados con la afrodominicanidad.
Salida desde el Alma Mater –UASD-
(Dado la limitante del vehículo éste día deben previamente reservar)

 
Lunes 12 de Octubre
Entrega de documento solicitud de visibilización de espacios relacionados con la afro-dominicanidad en RD al presidente de la República, Danilo Medina, vía mensajería en el Palacio Nacional por parte de una Comisión y entrega del mismo a la prensa dominicana y otras Instituciones públicas.

Información: (809) 530-1094, 809760-1172, (829) 910-2630

accionafrodominicana@gmail.com
0 Comments

Poecivicus, poesía y reciclaje

5/13/2015

0 Comments

 
Las letras y el cuidado del medio ambiente se combinan en una instalación exquisita
Imagen
Por primera vez, durante Abril y principios de Mayo, en el país se dio paso a la creación de un museo ecológico dedicado a la poesía al agrupar en una instalación de madera, latas y botellas de agua diversos murales del movimiento Acción Poética que cuentan de la sensibilidad literaria que se ha desarrollado en las ciudades de América Latina y que fortalecen la cultura poética y humana.
                                                                                                
El “Poecivicus”, ubicado en la Colina de los Centenarios de la Plaza de la Cultura, presentó una metáfora reciclada a base de una combinación de desechos sólidos y orgánicos, con un recorrido visual, textual y sensorial dentro y fuera de la instalación.
Según el artista Juanjo Marte, responsable del diseño y el montaje de la instalación, cuando la basura se amontona en las ciudades se transforma en un espectro vivo que atenta contra la vida.

“En esta ocasión concebí crear en un basurero funcional, mediante la metáfora de que los desechos sólidos y orgánicos se puedan unir y orquestar una canción de vida, celebrando la manifestación poética urbana que se desarrolla en América Latina desde hace unos años”, asegura el encargado del proyecto. “Busco que los desechos sean capaces de gritar al mundo que quieren y pueden ser algo más con la voluntad y la educación de la sociedad”, agrega.

En los últimos años se han observado diferentes experiencias artísticas que han empleado la estrategia del reciclaje. A nivel mundial, la reutilización de desechos como arte se emplea como estrategia capaz de superar la materialidad de los objetos para incorporarlos en la cotidianidad.

Para más información sobre esta iniciativa, efectuada durante la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2015, pueden buscarla con el nombre de Poecivicus en Facebook, Twitter e Instagram. También con la etiqueta #poecivicus, #soypoesía, #soyacción y #soysantodomingo.


###

El autor…
Juan Jo Marte, publicista, escritor y artista plástico ha sido encargado del diseño y creación de varias estructuras ecológicas en el país, así como la creación de campañas y marcas en pro del medio ambiente y la cultura. Entre ellas destacan la museología del Centro de Conservación de la Tortuga Marina; el Museo de La Ballena y la exposición fotográfica “Mi Visión, Mis Derechos” y el museo ecológico CENTENAPOLYS.

0 Comments

Agobio de Prisa, lectura para los sentidos

5/13/2015

0 Comments

 
Texto e imágenes combinados a la perfección en una historia de amor
Cuando la ciudad te arropa y los asuntos cotidianos intentan absorberte, tienes la sensación de que el tiempo avanza más rápido y se torna escaso. La ansiedad y el estrés se conjugan, y en este verbo contextual aparece la prisa.

“Agobio de prisa” es el compendio de libros escritos por el artista Juanjo Marte. El primero, Agobio de Prisa, Primer Acto", es un compendio de cuentos cortos con la mezcla de letras, gráficos y experimentación del lenguaje al que nos tiene acostumbrado el autor. En el segundo, "Agobio de Prisa, Sebastián y Azucena", Marte narra la historia de dos almas que se encontraron justo seis meses antes de la toma de posesión del presidente Joaquín Balaguer en el 1966. Entre la prisa y los disturbios estos jóvenes decidieron hacer una pausa y disfrutar #sinprisa. 

De este último, “Mango”, capítulo 15, que es el que más le ha gustado a los lectores y seguidores del libro, por eso el autor ha decidido sacarlo a modelar aparte. 

“Me impresiono con los detalles que componen la vida, esos pedacitos cotidianos que le dan valor a cada respiro. En esta ocasión me embarco en el éxodo de diseñar una historia con imágenes literarias”, destaca Marte.

El libro se encuentra a la venta en la videoteca de Casa de Teatro, en Librería Cuesta y en el Hotel Francés de Santo Domingo. Para más información sobre esta historia y su autor, pueden buscarlo como Agobio de Prisa (Facebook) y @agobiodeprisa en Twitter e Instagram.


###

Juan Jo Marte…

Creador de la marca Aborigen Vestimenta De Consumo Conceptual, producto de carácter artesanal. Desde su génesis “Aborigen” secaracteriza por su contenido social, facultad que le permite expresarse a través de sus dibujos y sus escritos. En la actualidad, coordina La Videoteca de Casa de Teatro.

0 Comments

#CulturalBlastRD

11/18/2014

0 Comments

 
Imagen
Cultural Blast RD es un junte de influencers dominicanos de la cultura, residentes en República Dominicana y el extranjero, que conversarán en cuatro paneles sobre los retos del social media para las artes, la música, la cultura y las comunicaciones.
Entre los objetivos de la actividad están provocar un análisis de la blogosfera dominicana y analizar la transición e intercambio entre los mundos online de las redes sociales y el mundo offline.

Integración 
El encuentro, que se realizará en la emblemática Casa de Teatro en la Zona Colonial, se dará en el marco del Colonial Fest, un evento único en su clase que provoca una armoniosa integración entre residentes, comerciantes y visitantes de la ciudad.

Para registrase GRATIS en el #CulturalBlastRD pueden ir a: https://www.eventbrite.com/e/registro-cultural-blast-2014-14266239707

Read More
0 Comments

Afrodescendientes hoy

11/18/2014

0 Comments

 
Imagen
Picture
Con la finalidad de proseguir reflexionando y  proyectando los valores de la cultura negra en República Dominicana, los días 20,21 y 22 de noviembre, en el Centro Cultural de España, iniciaremos el seminario Afrodescendientes Hoy, en el que se trataran temas de actualidad sobre este grupo, el más numeroso que existe en el país y que nos ha legado valiosas aportaciones visibles en nuestras danzas, música, adorno corporal  y culinaria, entre otros elementos de la cotidianidad.

Tres días de aprendizaje
Para esta actividad, organizada  por Acción Afro dominicana, Fundación Antillas y Vivencia Ancestral los Morenos y auspiciada por el Centro Cultural de España de la Ciudad de Santo Domingo,  serán realizados dos paneles, el primero  será el jueves 20 de noviembre y tratará del  prejuicio racial en el  en República Dominicana y en el participaran los destacados antropólogos  Tahira Vargas  y  Carlos Andújar, junto al activista y  gestor cultural Darío Solano.  
El segundo panel del viernes  21,  está dedicado a visibilizar la cultura del grupo ya mencionado, por lo que se referirán a algunas de las acciones realizadas en pro de este objetivo y en el mismo participaran la investigadora Soraya Aracena, junto a las jóvenes Rigoberta Regalado Brazobán, coordinadora de Vivencia Ancestral los Morenos y activista juvenil de su comunidad  y Gertrudis Castillo, de la comunidad los Mercedes, destacada alumna de  Kalalù Danzas Escénicas, institución dirigida por la destacada coreógrafa y bailarina Marily Gallardo.

La clausura de este evento  será el sábado 22 de noviembre, con un concierto en el que participaran los destacados músicos Mauricio Mercedes “Vale”, destacado artista de la comunidad de los Morenos y  reconocido por la Federación de Arte Y Cultura  como Patrimonio Cultural Viviente, el día Internacional del Folklore, celebrado el pasado 22 de agosto y quien interpretará el merengue denominado Prì-Pri.

Otra agrupación a presentarse es  el grupo de salves de Altagracia Cleto de los Morenos y el grupo de Palos de Severino Brazobàn. Paralela a esta actividad, el Centro Cultural de España ha  coordinado varios talleres, los que serán impartidos por artistas, los que están  destinados a dar a conocer entre los niños y jóvenes el valioso legado cultural aportado por la cultura negra a nuestro país. Todas las actividades son gratuitas al público.  



0 Comments

Pa' aprender: Museo del Hombre Dominicano conmemoró su 41 aniversario

10/16/2014

0 Comments

 
En el marco de la celebración de su 41 aniversario, el Museo del Hombre Dominicano (MHD) realizó el seminario "Recientes Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas en República Dominicana", donde un grupo de investigadores, arqueólogos, antropólogos e historiadores expusieron diversos temas producto de sus más recientes investigaciones realizadas en diferentes puntos del país y el Caribe.


Read More
0 Comments

Pa' aprender: Centro Cultural de España conmemora el centenario de “Platero y yo” 

10/16/2014

0 Comments

 
Este año 2014, se cumplen los cien años de la primera publicación, parcial y dirigida a los niños, del más conocido libro de Juan Ramón Jiménez. Tres años después, en 1917, verá la luz la versión definitiva de aquella apresurada edición infantil de Platero y yo, tan criticada por los detractores del poeta, para situarnos ante la verdadera grandeza de un libro que es junto al Don Quijote, el más leído de las letras españolas de todos los tiempos.

Read More
0 Comments

Pa' aprender: Corredor Cultural Caribe preserva el legado de los afrodescendientes 

10/7/2014

0 Comments

 
En busca de preservar la memoria colectiva y sensibilizar a los participantes de la importancia de conocer el legado histórico de los esclavos en República Dominicana, se realizó la Ruta de la afrodescendencia: Santo Domingo-San Cristóbal.

Un recorrido que inició en Santo Domingo y finalizó en las comunidades de San Gregorio de Nigua y Boca de Nigua, principales puntos de la trata de esclavos durante la época de la colonia y donde comenzó el legado afrodescendiente en República Dominicana.

Los afrodescendientes son personas nacidas fuera de África que tienen antepasados oriundos de este continente. Según diferentes fuentes, unos 8,4 millones de dominicanos (equivalente al 90% de la población) son de origen afrodescendiente.

Read More
0 Comments

Pa' aprender: Versos culturales en la composición musical del MIC VI

10/7/2014

0 Comments

 
Picture
El Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe es un proyecto que se realiza cada dos años por el Instituto de Estudios Caribeños (INEC), el Centro Cultural Eduardo León Jimenes (Centro León) y el Ministerio de Cultura de nuestro país.

Canciones de corte social y piezas del canto libre dieron apertura al lanzamiento del VI Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe (MIC VI) en el Museo de las Casas Reales, donde fueron recibidas distintas personalidades relacionadas con el accionar cultural en la República Dominicana.

Read More
0 Comments

Pa' aprender: Grupo de Palos de Mandinga hace presentación en París

10/6/2014

0 Comments

 
El Grupo de Palos de Mandinga de Santo Domingo Este participó en el prestigioso “Festival d’Ile de France” el viernes 19 de septiembre 2014. Esta presentación fue un encuentro único, en el cual dialogaron la percusión de nuestras raíces africanas y los cantos devocionales de Los Congos, con los villancicos del grupo de música barroca de Madrid, “la Grande Chapelle”.

Para la Delegación Permanente de la República Dominicana ante la UNESCO, es un gran honor y motivo de profunda alegría el haber hecho realidad este proyecto. Fue para todos un motivo de orgullo nacional ver estos dignos representantes del patrimonio inmaterial de la República Dominicana producirse en el Festival d’Ile de France, difundiendo la riqueza de nuestra cultura en París.

Read More
0 Comments
<<Previous
Forward>>

    En las redes


Subir
 Copyright © 2014  Negritacomecoco.com