Negrita come coco
  • Inicio
  • Biografía
    • Contacto
  • Reportajes
  • Columnas
    • Dulce de Coco
  • Mata de Coco
    • Pa' aprender
    • Sopas de letras y laberintos
  • Multimedia
  • English

Palabras taínas dominicanas 

9/19/2016

0 Comments

 
Es poco lo que conocemos los dominicanos sobre nuestras raíces indígenas. Con la colonización empezó el proceso de mezcla de culturas y hoy en día, tenemos un poco de todo.

Según los historiadores, antes de llegar los españoles nuestra isla estaba compuesta por taínos y, en menor medida, por grupos como guanahatabeyes y los ciguayos.
Picture
Foto tomada en Baní, RD
Picture
Me atrevo a decir que la herencia más famosa de los taínos es el casabe (deliciosa torta de yuca), y algunas palabras como “hamaca”, “bohío”, “Quisqueya” y “Haití”.
Como decidí entregarle este mes a los taínos, les presento algunos términos que eran comunes en su vocabulario.

Amayaúna: Cueva de donde salieron los habitantes de la isla que no eran taínos. Quiere decir: sin mérito, sin valor.

Atabey: Conocida como Atabex o Atabeira. Nombre de la madre de Yucahu Bagua Maorocoti, Espíritu de la Yuca y del Mar. Es llamada también Madre de las Aguas, se asocia al culto de la maternidad y fecundidad.

Anacacuya: Cacique cuyo nombre significa ‘Espíritu Central’.

Bayamanaco: Viejo o abuelo antepasado de los taínos.

Bonaiyel: Señor de la lluvia. Se veneraba en Iguanaboina o Cueva de la Iguana y la Serpiente parda.

Datos de “Así habló el abuelo Bayamanaco/ Relatos y creencias de los taínos”, autoría de Carlos Hernández Soto

0 Comments



Leave a Reply.

    En las redes


Subir
 Copyright © 2014  Negritacomecoco.com